Autopublicación de tu libro bajo tu supervisión

 

Editoriales de poesía. LibroLa autopublicación es la opción más libre que tienes de publicar tu libro: sin contratos ni comisiones, bajo tus propios términos. Tú decides qué, cuándo y cómo sacar a la venta tu obra y Escritores de hoy es la herramienta profesional que necesitas para hacerlo de con la mejor calidad editorial.

Somos la plataforma de autoedición del Grupo Editorial Caudal, expertos en el sector editorial con una larga trayectoria en la publicación de libros de diferentes géneros. Nuestro objetivo es darte un servicio de autopublicación completo de la mano de nuestro equipo profesional para que tu libro salga a la venta con la calidad que se merece.

Editamos, publicamos y distribuimos tu obra mientras tú no te preocupas de nada más. Recibe tus ejemplares en casa, vende en librerías y triunfa con tu libro.

Envíanos tu manuscrito junto al formulario para que valoremos tu propuesta y podamos comenzar a trabajar juntos en la futura publicación de tu libro.

Biografía:Fotografía de Ana Caravaca. Ediciones Áltera, Editoriales actuales de España, Escritores de hoy

Nace en Madrid y es médico de profesión. Aunque su labor asistencial la realiza en las emergencias en Madrid, el resto de su tiempo lo dedica a viajar por el mundo y escribir. Divulgadora de vocación, ha publicado numerosos libros de medicina —manuales para técnicos en emergencia, primeros auxilios, pediatría y urgencias—, ha participado en varios programas de televisión y ha hecho otras incursiones en el mundo de la radio. Además, ha sido editora, Directora Médica de la editorial Arán y autora de las novelas Dubrovka y Urgencia 0, así como el poemario Tribulaciones de una camaleónica.

 


Sinopsis:Portada del libro ¡Bienvenido a bordo! de Ana Caravaca. Editoriales de España, Ediciones Áltera, Escritores de hoy

¡BIENVENIDO A BORDO! es una invitación a conocer los entresijos de un crucero de lujo y cómo trascurre la vida a bordo de un sitio tan singular. Debido a que los médicos —como otros profesionales— en España no estamos muy reconocidos ni pagados, quise vivir mi propio sueño americano y marché a trabajar a uno de los barcos de pasajeros más grandes del mundo. Allí empecé a escribir un diario para poder sobrellevar la tremenda soledad que me invadió en su interior, creando, sin querer, un manuscrito en el que reflejaba la palpitante lucha de clases, el sacrificio vital por llevar dinero a casa y el ansia por ganar cuanto más dinero mejor, a costa de dejar a un lado a los amigos, la familia, la salud y, en ocasiones, hasta la propia vida. Todo ello sucede después de haber leído a Foster Wallace y su Algo supuestamente divertido que nunca más volveré a hacer, en el que narraba el día a día de un pasajero en un crucero de este tipo. La gran diferencia es que él nunca pudo acceder a la zona de tripulantes y yo sí. Por este motivo, me propuse darle continuidad a su relato y expresar cómo se vive «al otro lado». Si alguna vez pensó que trabajar a bordo de un crucero era sinónimo de ganar dinero fácil, a lo largo de este libro descubrirá la realidad. Si siente curiosidad por saber cómo trascurre la vida en esta «gran máquina de felicidad», quedará boquiabierto al descubrir algunos aspectos de lo que esconde un crucero de lujo y su coste humano.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies