Autopublicación de tu libro bajo tu supervisión

 

Editoriales de poesía. LibroLa autopublicación es la opción más libre que tienes de publicar tu libro: sin contratos ni comisiones, bajo tus propios términos. Tú decides qué, cuándo y cómo sacar a la venta tu obra y Escritores de hoy es la herramienta profesional que necesitas para hacerlo de con la mejor calidad editorial.

Somos la plataforma de autoedición del Grupo Editorial Caudal, expertos en el sector editorial con una larga trayectoria en la publicación de libros de diferentes géneros. Nuestro objetivo es darte un servicio de autopublicación completo de la mano de nuestro equipo profesional para que tu libro salga a la venta con la calidad que se merece.

Editamos, publicamos y distribuimos tu obra mientras tú no te preocupas de nada más. Recibe tus ejemplares en casa, vende en librerías y triunfa con tu libro.

Envíanos tu manuscrito junto al formulario para que valoremos tu propuesta y podamos comenzar a trabajar juntos en la futura publicación de tu libro.

 

AUTOR: Alberto Buscató Vázquez –
LUGAR NACIMIENTO: Madrid –
FECHA NACIMIENTO: 1993 –
NACIONALIDAD: Española –
TITULACIÓN: Biotecnología –
PROFESIÓN: Biotecnólogo –
GÉNERO LITERARIO: Ensayo –
OBRAS PUBLICADAS: Las figuras retóricas en el rap español del siglo XXI –
OTROS: Miembro de la Escuela de Liderazgo Universitario de Madrid y estudiante de la Universidad de Osnabrück, en Alemania. –

Biografía:Alberto Buscató Vásquez. Escritores de hoy, Editorial Adarve de España

Nace en Madrid en 1993. Estudia un grado en Biotecnología y trabaja, posteriormente, en laboratorios de España y Estados Unidos. Actualmente  es miembro de la Escuela de Liderazgo Universitario de Madrid y estudiante de la Universidad de Osnabrück, en Alemania. Su carrera científica ha ido acompañada de una gran vocación por las letras y las humanidades, siempre entre ideas y libros. La escritura ha estado siempre presente en si vida: desde reflexiones y poemas, hasta recreaciones oníricas y recuerdos de infancia.La música otra de sus grandes pasiones. Desde los siete años escucha música rap, y está involucrado en este movimiento desde los doce años  Esta obra es el resultado de su amor por las letras y el rap como expresión comunicacional de plena vigencia.

 

Sinopsis de Las figuras retóricas en el rap del siglo XXI:Portada del libro Las figuras retóricas en el rap español del siglo XXI. Editorial Adarve, Escritores de hoy, Servicios editoriales

El rap es la música y el contexto cultural de una generación joven, innovadora y con una gran carga estética. Se presenta al gran público como una música a gresiva y carente de valor. Nada más lejos de la realidad.
Algunos académicos que se acercan temerosos de estudiar este género, descubren en él una amalgama de expresiones artísticas tan sorprendentes como delicadas y cultas, pensando en la posibilidad de considerar al rap como un género discursivo a tener en cuenta por los estudiosos. En este trabajo se analizan las figuras retóricas usadas por los raperos españoles del siglo XXI, mostrando una rica gama que, si bien aborda las figuras clásicas clasificadas por autores como Mayoral o García Barrientos, también aportan innovaciones y nuevas formas de expresar la  belleza con la palabra a través de figuras retóricas no vistas anteriormente. Así, este libro va dirigido tanto a los académicos de la lengua que quieran ver en el rap un género digno de estudio, como a los oyentes habituales de música que quieran profundizar en un análisis  académico de la misma. Se exponen aquí, pues, más de doscientas figuras retóricas y ejemplos de más de doscientas cincuenta obras de diversos autores españoles, con gran variedad de estilos y trayectorias muy diversas.

Cita de la obra:

«1. Metaplasmos por adición de fonemas o sílabas

1. Prótesis

La prótesis es el «añadido de fonemas o sílabas al principio de la
palabra (abajar-bajar…)» (Barrientos, 12).

«Po-po-por mis ratas en el callejón.
Po-por-por el amargo sabor a traición.
Po-por-por mi generación ya sin ilusión,
he venido a por todas, no a hacerte un favor»». Figuras retóricas en el rap español del siglo XXI. Editorial Adarve, 2016.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies