Autopublicación de tu libro bajo tu supervisión

 

Editoriales de poesía. LibroLa autopublicación es la opción más libre que tienes de publicar tu libro: sin contratos ni comisiones, bajo tus propios términos. Tú decides qué, cuándo y cómo sacar a la venta tu obra y Escritores de hoy es la herramienta profesional que necesitas para hacerlo de con la mejor calidad editorial.

Somos la plataforma de autoedición del Grupo Editorial Caudal, expertos en el sector editorial con una larga trayectoria en la publicación de libros de diferentes géneros. Nuestro objetivo es darte un servicio de autopublicación completo de la mano de nuestro equipo profesional para que tu libro salga a la venta con la calidad que se merece.

Editamos, publicamos y distribuimos tu obra mientras tú no te preocupas de nada más. Recibe tus ejemplares en casa, vende en librerías y triunfa con tu libro.

Envíanos tu manuscrito junto al formulario para que valoremos tu propuesta y podamos comenzar a trabajar juntos en la futura publicación de tu libro.

 

AUTOR: Andrés Pinar –
LUGAR NACIMIENTO: Alcázar de San Juan –
FECHA NACIMIENTO: 1992 –
NACIONALIDAD: Española –
TITULACIÓN: Física Avanzada –
GÉNERO LITERARIO: Novela de ficción –
OBRAS PUBLICADAS: El color de los boniatos –

Biografía:Andrés Pinar El color de los boniatos. Editorial Adarve, Escritores de hoy

Nace en Alcázar de San Juan, 1992, y es un científico de letras o un escritor de ciencias. Recién graduado en Física, compagina sus estudios en Física Avanzada con la escritura y los viajes. Manchego de nacimiento y de corazón, desde joven sintió el influjo quijotesco de la literatura y la curiosidad por caminar a través de la estepa infinita, pues, en palabras del Hidalgo: «el que anda mucho y lee mucho, ve mucho y sabe mucho». Su primera novela publicada, El color de los boniatos, es una adaptación de los viajes del autor a través de Japón, entre granjeros, monjes budistas, desastres naturales y otras muchas aventuras.

Sinopsis de El color de los boniatos: Portada del libro El color de los boniatos de Andrés Pinar. Editorial Adarve, Publicar un libro

Hui a Japón. La universidad había acabado conmigo. Escapé alocadamente para ir tan lejos como fuera posible y al llegar encontré una realidad tan mágica y turbulenta como la que dejaba atrás. Viviendo entre granjeros y monjes, conocí la cultura más ancestral, elegante y oscura; conviví en lugares recónditos con las almas más venerables y atormentadas que moran entre las montañas y la neblina de los bosques trasformó los días en una ensoñación antes de volver a despertar en la realidad. Mientras viajaba, compartía la soledad de mis aventuras y desventuras escribiendo a don Alonso, otro manchego como yo que también viajaba hacia otras tierras en busca de lo que ambos sabemos y no queremos contar.

 

Cita de la obra:

« Por último, antes de cerrar la cremallera, he encajado entre la ropa un tarrito lleno de culpa y otras esencias amargas que decido llevarme conmigo». El color de los boniatos, Editorial Adarve, 2020.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies