Autopublicación de tu libro bajo tu supervisión

 

Editoriales de poesía. LibroLa autopublicación es la opción más libre que tienes de publicar tu libro: sin contratos ni comisiones, bajo tus propios términos. Tú decides qué, cuándo y cómo sacar a la venta tu obra y Escritores de hoy es la herramienta profesional que necesitas para hacerlo de con la mejor calidad editorial.

Somos la plataforma de autoedición del Grupo Editorial Caudal, expertos en el sector editorial con una larga trayectoria en la publicación de libros de diferentes géneros. Nuestro objetivo es darte un servicio de autopublicación completo de la mano de nuestro equipo profesional para que tu libro salga a la venta con la calidad que se merece.

Editamos, publicamos y distribuimos tu obra mientras tú no te preocupas de nada más. Recibe tus ejemplares en casa, vende en librerías y triunfa con tu libro.

Envíanos tu manuscrito junto al formulario para que valoremos tu propuesta y podamos comenzar a trabajar juntos en la futura publicación de tu libro.

 

AUTOR: Cristian J. Villagrán –
LUGAR NACIMIENTO: Guatemala –
FECHA NACIMIENTO:  1987 –
NACIONALIDAD: Guatemalteco –
TITULACIÓN: Ingeniería Química –
PROFESIÓN: Ingeniero Químico, profesor –
GÉNERO LITERARIO: Novela de ficción –
OBRAS PUBLICADAS: Camino de noviembre –

Biografía:Cristian J Villagrán Camino de noviembre. Editorial Adarve, Escritores de hoy

Nace en Guatemala en 1987. Con estudios en Ingeniería Química es un entusiasta de la educación. Después de pasar años como lector devoto y haberle ganado unas partidas a la muerte, inspirado, no tardó mucho tiempo en darse cuenta de la pasión que sentía por diversos géneros narrativos. Decidido, comenzó a escribir de forma continua historias cautivadoras que entrelaza y compagina con sus experiencias de vida y las de las sociedades en las que ha vivido. Actualmente reside en Guatemala, donde sigue escribiendo.

Sinopsis de Camino de noviembre: Portada del libro Camino de noviembre de Cristian J Villagrán. Editorial Adarve, Editoriales de España

Todos tenemos una historia oculta que contar, aunque que no nos atrevemos a mencionarla. El peso de nuestras acciones nos acompañará siempre, pero ¿cuánto podremos soportar? Susan Ckrauss, una famosa artista, comienza a tener pesadillas y a realizar curiosas pinturas, en las que detalla las escenas de los crímenes de un desquiciado asesino en serie. Consternada por la frecuencia e intensidad de los eventos, decide buscar ayuda a su problema, situación que la llevará a vivir experiencias fuera de lo normal. En su afán por encontrar al responsable de dichos crímenes, el detective Adrián Torres se embarca en una investigación que casi da por perdida. Sumido en la desesperación y la obsesión de hacer justicia, se sumerge en las heridas de su vida provocando que su juicio palidezca. Juntos, Susan y Adrián recorren un camino oscuro y de limitadas opciones, que pocos se han atrevido a transitar. Los linderos de la vida, la muerte y la cordura se mezclan peligrosamente para dar vida a una historia que revela secretos, marca vidas y despierta viejos demonios. Nadie está a salvo del filo desgarrador, de la furia iracunda, de la maldad que se esconde en cada uno de nosotros. Porque, al final, todos regresaremos al mismo lugar de donde venimos.

Cita de la obra:

«Sin poder parpadear, escuchaba el golpe de cada paso, como un retumbo en el pecho. El personaje se movía con mucha delicadeza y sin ningún tipo de titubeo; algo le decía a la mujer que no era su
primera vez». Camino de noviembre, Editorial Adarve, 2020.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies