Autopublicación de tu libro bajo tu supervisión

 

Editoriales de poesía. LibroLa autopublicación es la opción más libre que tienes de publicar tu libro: sin contratos ni comisiones, bajo tus propios términos. Tú decides qué, cuándo y cómo sacar a la venta tu obra y Escritores de hoy es la herramienta profesional que necesitas para hacerlo de con la mejor calidad editorial.

Somos la plataforma de autoedición del Grupo Editorial Caudal, expertos en el sector editorial con una larga trayectoria en la publicación de libros de diferentes géneros. Nuestro objetivo es darte un servicio de autopublicación completo de la mano de nuestro equipo profesional para que tu libro salga a la venta con la calidad que se merece.

Editamos, publicamos y distribuimos tu obra mientras tú no te preocupas de nada más. Recibe tus ejemplares en casa, vende en librerías y triunfa con tu libro.

Envíanos tu manuscrito junto al formulario para que valoremos tu propuesta y podamos comenzar a trabajar juntos en la futura publicación de tu libro.

 

Biografía de Giuseppe Cafiero

Vive en el campaña toscana. Escribió para Radio Koper (Eslovenia), para Radio de Suiza Italiana, para Australian Broacasting Corporation y para a Radio Sueca. Tradujo del francés: Platón de François Chatelet, Ricerche sobre la naturaleza y funciones del lenguaje de Brine Parain, Reflexiones sobre la Historia de Georges Lefebvre y La vida cotidiana en Florencia en la época de Dante de Pierre Antonietti. Escribió para el teatro: Il serpente che sognò l’arcobaleno, Milano; Creando un país para Alice, Buenos Aires, en español; Anima Joyce, en Buenos Aires, en español; y L’Inserzione, en Florencia y en Buenos Aires, en español.

Publicó: Vincent Van Gogh o l’Ambigüedad de la Locura, Italia y US; James Joyce o L’Ambigüedad de la Epiphaia (1906 – 1907), Italia; Edgar Allan Poe o l’Ambigüedad de la Muerte, Australia; El Decálogo, o l’Ambigüedad de la Memoria, Italia y Gustave Flaubert o l’Ambigüedad de la Imaginación, Italia y UK.

Sinopsis:Portada del libro El lucro o la ambiguedad de los sentidos. Editorial Flandes

Seis historias exploran la historia del dinero, cada una en un marco histórico particular y basada en una personalidad fascinante: Ptolomeo Soter, teniente de Alejandro Magno; Jacobo della Quercia, escultor sienés del siglo XIV; el inquisidor español del siglo XV Tomás de Torquemada; Jacob Fugger el rico, el banquero de Augsburgo del siglo XVI; Nicolas d’Oresme, matemático y filósofo francés del siglo XIV; sir Thomas Gresham, matemático y banquero inglés del siglo XVI y Leonardo Fibonacci, matemático Pisán del siglo XIII. Las seis historias combinan pasajes narrativos y cartas escritas al autor por amigos o conocidos más o menos probables, con razones más o menos probables para relatar acontecimientos más o menos probables. El resultado es un interminable juego de espejos, que mezcla realidad y fantasía en una narrativa densa y ambigua, con referencias biográficas reales y ficticias para dar a la historia sustancia y fluidez hasta comprometer la vanidad del lector. Imposible separar la verdad de la falsedad. Hay, sin embargo, un hilo escarlata en cada una de estas historias: el papel central del dinero, peculio que puede cambiar el curso de la historia y el destino humano, acaso el de generaciones enteras.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies