Autopublicación de tu libro bajo tu supervisión

 

Editoriales de poesía. LibroLa autopublicación es la opción más libre que tienes de publicar tu libro: sin contratos ni comisiones, bajo tus propios términos. Tú decides qué, cuándo y cómo sacar a la venta tu obra y Escritores de hoy es la herramienta profesional que necesitas para hacerlo de con la mejor calidad editorial.

Somos la plataforma de autoedición del Grupo Editorial Caudal, expertos en el sector editorial con una larga trayectoria en la publicación de libros de diferentes géneros. Nuestro objetivo es darte un servicio de autopublicación completo de la mano de nuestro equipo profesional para que tu libro salga a la venta con la calidad que se merece.

Editamos, publicamos y distribuimos tu obra mientras tú no te preocupas de nada más. Recibe tus ejemplares en casa, vende en librerías y triunfa con tu libro.

Envíanos tu manuscrito junto al formulario para que valoremos tu propuesta y podamos comenzar a trabajar juntos en la futura publicación de tu libro.

 

Guillermo de la Riega. Publicar un libro, Escritores de hoy, Editoriales de España. Editoriales actuales de España, Editoriales españolas, Editoriales españolas actuales

Nace en Pontevedra el 12 de Setiembre de 1958. Realizó la carrera de Biología en Santiago de Compostela; fue profesor de ESO, Bachillerato y Dietética.

Como escritor, realizó la biografía de su bisabuelo, Celso García de la Riega, en el año 2014, al celebrarse el centenario de su muerte.

Aficionado a la teoría que desarrolló su bisabuelo acerca del origen gallego de Colón, crea el Blog de Celso García de la Riega donde da a conocer toda la obra intelectual de si bisabuelo y su teoría. Además, ha dado conferencias sobre el origen gallego de Colón en varios foros: Casa Galicia en Madrid, Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela, entre otros.

Con el fin de rehabilitar el buen nombre de Celso García de la Riega y su familia, en el verano de 2017 se decide a escribir la novela que relata la persecución e infamia de Celso García de la Riega una vez muerto, historia en la cual participan dos instituciones, la Real Academia Gallega y la Real Academia de la Historia, que realizan informes faltos de rigor científico, de objetividad y que desacreditan y entierran la intelectualidad del personaje.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies