Autopublicación de tu libro bajo tu supervisión

 

Editoriales de poesía. LibroLa autopublicación es la opción más libre que tienes de publicar tu libro: sin contratos ni comisiones, bajo tus propios términos. Tú decides qué, cuándo y cómo sacar a la venta tu obra y Escritores de hoy es la herramienta profesional que necesitas para hacerlo de con la mejor calidad editorial.

Somos la plataforma de autoedición del Grupo Editorial Caudal, expertos en el sector editorial con una larga trayectoria en la publicación de libros de diferentes géneros. Nuestro objetivo es darte un servicio de autopublicación completo de la mano de nuestro equipo profesional para que tu libro salga a la venta con la calidad que se merece.

Editamos, publicamos y distribuimos tu obra mientras tú no te preocupas de nada más. Recibe tus ejemplares en casa, vende en librerías y triunfa con tu libro.

Envíanos tu manuscrito junto al formulario para que valoremos tu propuesta y podamos comenzar a trabajar juntos en la futura publicación de tu libro.

 

AUTOR: José Ignacio Fulgencio Casado –
LUGAR NACIMIENTO: Madrid –
FECHA NACIMIENTO: 1962 –
NACIONALIDAD: Española –
TITULACIÓN: Licenciado en Psicología –
PROFESIÓN: Psicólogo –
GÉNERO LITERARIO: Novela de ficción histórica –
OBRAS PUBLICADAS: El aroma de la hierbabuena –

Biografía:Fotografía del escritor José Ignacio Fulgencio Casado autor del libro El aroma de la hierbabuena. Editorial Adarve, Editoriales que aceptan manuscritos

Madrid 1962. Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, es un apasionado de la historia y un lector empedernido, en especial de las novelas del género. En su primera obra, El aroma de la hierbabuena, ha querido plasmar, tras un riguroso estudio de documentación, «la historia pequeña»: la vida de los personajes secundarios dentro de la preparación y desarrollo de la cruzada hispánica de 1212, que desembocó, finalmente, en la batalla de Las Navas de Tolosa.

Sinopsis de El aroma de la hierbabuena:

Año 1211. El abad del Monasterio de Bujedo encomienda a su sobrino Martín a don Diego López, gentilhombre del lugar que decide enviarlo a una de sus tenencias, donde lo emplearán como mozo de cuadras. En su humilde oficio, el joven sueña con ser un héroe: rescatar cautivas de los moros, conquistar villas y castillos… hasta que un golpe del destino le lleva a ser reclutado en una expedición secreta, auspiciada por Alfonso VIII, que parte en vísperas de la cruzada del año 1212 contra los almohades. Durante el transcurso de este viaje conocerá a una muchacha que trastocará profundamente sus sentimientos y convicciones. Martín se verá envuelto en numerosas aventuras, siempre marcado por la lucha entre sus anhelos personales y aquello que los demás esperan de él.

Cita de la obra:

«—Martín, Martín…
Puedo escuchar la voz de mi madre con total claridad. Puedo escuchar
ahora el silbido que usa para llamarme, que solo ella utiliza y que es como
un segundo nombre para mí, dos toques cortos y uno largo que yo contesto igual solo que al revés, uno largo y dos cortos. Un idioma silbado de solo dos palabras, nuestro, de mi madre y mío, que nadie más en el mundo utiliza». El aroma de la hierbabuena, Editorial Adarve, 2019.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies